.
.
ACERCA DE LA OCA
Los Andes del Perú y Bolivia albergan gran diversidad de especies, entre las que destacan raíces como la oca. Sin embargo la Oca no ha sido estudiada en forma continua y detallada. Esto a pesar de ser un tubérculo de gran valor nutritivo y constituye la dieta básica de los pobladores andinos y en cierta medida una fuente de ingresos para los agricultores. Son cultivos poco conocidos a nivel mundial e incluso en el país.
Es una especie anual, erecta de 20 a 70 cm de alto. Termina en punta, con yemas muy marcadas, de gran diversidad de colores, desde el amarillo hasta el violeta o casi negro. Se cultiva desde los 3000 hasta los 3600 msnm. Se consume como tubérculo fresco o deshidratado. Es una importante fuente de energía y aporta una elevada cantidad de nutrientes como carbohidratos, calcio, fosforo y hierro al igual que otros tubérculos, la proteína y grasa son muy bajas. Es conocido por su alto contenido de vitamina C.
El tubérculo de la oca se puede consumir de distintas formas: Horneado, sancochado, frito, en ensalada, mezcladas en vinagre o como postre. Nosotras estudiantes de quinto año hemos incorporado recetas innovadoras con la oca y así incrementar la famosa gastronomía peruana.

Importancia
La oca es un valioso tubérculo de la región andina, que cuenta con buena cantidad de carbohidratos, calcio, fósforo y hierro. Además, su alto contenido de almidón y minerales lo convierte en un ingrediente nutritivo en la elaboración de panes y queques. Con la oca se preparan diversos platos, ya que puede comerse hervida (cocida al horno, puré, manjar blanco, etc.) o cruda (rallada en ensaladas, el zumo, etc.) Algunas son ligeramente dulces, especialmente luego de haber sido expuestas al sol por días. Haga con ella un rico puré con canela, azúcar y leche. Por su variedad de colores es un producto que atrae al consumidor, y por su sabor constituye una alternativa para variar el menú tradicional. Los usos medicinales de la oca son múltiples, entre los más reconocidos está su efecto astringente, que produce una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. Por ejemplo, el zumo de las hojas sirve para calmar el dolor de los oídos y el emplasto es utilizado como antiinflamatorio sobre la piel. Por todo esto, se recomienda consumir la oca con regularidad.
Nuestros Productos
Con nuestros productos queremos promover el consumo de la dulce oca que son cultivados en los andes como la oca, a fin de fortalecer su conservación y mejorar la seguridad alimentaria del poblador peruano, dando a conocer sus propiedades, beneficios y poder curativo a diversas enfermedades.
¡Contactanos al
(01) 3515887 !
Lunes - Viernes 10 a.m - 05:00 p.m
Dulceoca-com-pe8